Las redes temáticas, anteriormente denominadas redes sectoriales, surgen en el marco del período de programación de los fondos estructurales 2007-2013. Es, concretamente, en el Marco Estratégico Nacional de Referencia de España 2007-2013 en donde se mencionan a las redes sectoriales como parte del principio horizontal de partenariado.
Y en el siguiente período, 2014-2020, el Acuerdo de Asociación entre España y la Comisión Europea otorga mayor importancia a las redes, señalando que responden a los principios de coordinación, partenariado y gobernanza multinivel y cumplen las siguientes funciones:
- Coordinación en la gestión de fondos de la política de cohesión, entre los distintos actores e instrumentos al objeto de eliminar duplicidades, potenciar los enfoques integrados entre los Fondos, fomentar sinergias, y favorecer la coordinación.
- Análisis de la contribución de los Fondos EIE al desarrollo de los sectores y su coordinación con otras políticas comunitarias y nacionales.
- Servir de intercambio de experiencias y difusión de buenas prácticas en su ámbito.
- Análisis de problemas técnicos suscitados por la aplicación de la legislación comunitaria y nacional en las actuaciones financiadas con Fondos EIE.
- Aspectos relacionados con la gestión de los Fondos.
En esta línea, además de la Red IDI, existen otras redes temáticas relacionadas con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EEI) aplicables a España (FEDER, FSE, FEMP Y FEADER). Estas redes serían:

Red de Iniciativas Urbanas (RIU)
Tiene como objetivo principal servir de mecanismo de coordinación en materia de desarrollo urbano y fondos comunitarios. Está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres
Tiene como finalidad hacer realidad los objetivos en materia de igualdad de oportunidades establecidos en la normativa comunitaria y nacional aplicable. Está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Red de Economía Baja en Carbono (REBECA)
Se configura como un mecanismo de coordinación, impulso y apoyo a la gestión y evaluación de actuaciones en materia de economía baja en carbono cofinanciadas por Fondos Estructurales, además de un instrumento necesario para compartir buenas prácticas y difundir los resultados de los proyectos en eficiencia energética, renovables y redes de energía que reciben financiación europea. Está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Tiene por objetivo servir como espacio de intercambio y de diálogo con el fin de mejorar las políticas y la práctica para la inclusión social. Está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).

Red Española de Grupos de Pesca (REGP)
Su objetivo es facilitar la cooperación y el trabajo en red, dando el protagonismo a las aportaciones de los grupos, autoridades de gestión e instituciones públicas y privadas implicadas en consolidar un presente sostenible y un futuro viable para las comunidades pesqueras. Está cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Tiene como objetivos difundir información sobre los Programas de Desarrollo Rural (PDR), comunicar las oportunidades que ofrecen a sus beneficiarios potenciales y fortalecer las alianzas entre personas, entidades y administración. Está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Red de Autoridades Ambientales (RAA)
Tiene como objetivo promover la cooperación y coordinación entre las autoridades responsables del medio ambiente y las autoridades responsables de programación y de gestión de los fondos europeos, en los diferentes niveles administrativos. Está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).