El sistema de Consulta de Especialización Inteligente permite realizar diferentes consultas en relación con las Estrategias de Especialización Inteligente a nivel autonómico y los Programas Operativos que hacen referencia a las mismas.
De esta forma para cada una de las regiones, además de facilitarse un enlace a la web/sección de cada RIS3, se muestran una serie de datos, por período de programación, como sería:
- Programa Operativo FEDER Regional
- Estrategia de Especialización Inteligente
- Evaluación Intermedia de la RIS3
- Ámbitos de Especialización
En paralelo, esta herramienta permite hacer una búsqueda por una serie de sectores priorizados identificando todas aquellas regiones que han incluido un sector concreto como ámbito de especialización.
Prioridades de Especialización:
- Movilidad y Logística
- Industria avanzada vinculada al transporte
- Recursos endógenos de base territorial
- Turismo, cultura y ocio
- Salud y bienestar social
- Agroindustria y alimentación saludable
- Energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible
- TIC y economía digital
Líneas Prioritarias:
- Conectividad - Logística y Material de Transporte
- Eficiencia de los Recursos
- Bienestar y Calidad de Vida
Campos de Especialización:
- Materiales Avanzados y Sostenibles
- Nuevos Modelos de Producción
- Suministros. Tecnologías para Redes
- Mecardos Agroalimentarios
- Envejecimiento Demográfico y Calidad de Vida
- Asturias Polo Industrial del Acero
Ejes de acción:
- Sostenibilidad Territorial
- Gestión de la innovación y de la internacionalización de empresas vinculadas a la cadena de valor del turismo
- Turismo de Bienestar y Calidad de Vida
- Conocimiento para el Cambio Turístico
- Tecnologías Turísticas
- Sectores Emergentes Transformadores: Bioeconomía, Economía Marina e Industrias Culturales y Creativas
Prioridades:
- Liderazgo inteligente del turismo
- Canarias, referente atlántico inteligente
- Valorización socioeconómica de la I+D, especialización y fortalecimiento en astrofísica y espacio, ciencias marítimo-marinas, biotecnología y biomedicina asociadas a la biodiversidad y enfermedades tropicales
- Agenda Digital
- Crecimiento verde y sostenibilidad
Prioridades Sectoriales:
- Turismo
- Maquinaria y Componentes de Automoción
- Agroalimentación
- Transformación Metálica
- Química
- Biotecnología
- Ingeniería Marítima
- Comunicaciones por Satélite y Radiofrecuencia
- Servicios TIC
- Nanotecnología
- Fabricación Avanzada
Prioridades Temáticas:
- Agroalimentación
- Tecnologías de fabricación y procesado, en especial en sectores de transporte como Automoción y Aeronáutico
- Aplicación de conocimiento y tecnología en Salud y en Atención Social, Cambio Demográfico y Bienestar
- Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española y recursos endógenos
- I+D en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energía y Sostenibilidad
Prioridades temáticas:
Castilla y León, territorio con calidad de vida
- Sector agroalimentario
- Servicios sanitarios y asistenciales
- Silver Economy
- Nuevas oportunidades de negocio en biomedicina
- Nuevos conceptos de hábitat
- Nuevas fórmulas de turismo experiencial
Castilla y León, neutra en carbono y plenamente circular
- Enfoque sostenible de las actividades del sector primario
- Bioeconomía
- Ecoinnovación y medio ambiente industrial en la modernización de la economía
- Uso de energías renovables
- Transporte y una movilidad sostenibles
Castilla y León, una apuesta por la fabricación inteligente y la ciberseguridad
- Aplicación de tecnologías avanzadas
- Agricultura y Ganadería 4.0, Sector Forestal 4.0, Minería 4.0
- Fabricación Avanzada
- Ciberseguridad
Sectores priorizados:
- Agroalimentario: vino, aceite, lácteo, cárnico y otros cultivos menores
- Sectores Tradicionales: cerámica estructural, moda, madera y mueble y metalmecánico
- Turismo y Cultura: turismo cinegético, enoturismo y turismo idiomático
- Medio Ambiente y Energía
- Aeronáutico: sector espacial, aviónica, estructuras y materiales compuestos
- Bioeconomía
Sectores de especialización:
- Sector agroalimentario
- Turismo, cultura y patrimonio natural
- Industria en transición y servicios auxiliaries
- Aeronáutico
- Salud y calidad de vida
- Logística y movilidad inteligente
Ámbitos transversales:
- Transformación digital
- Sostenibilidad y economía circular
- Talento y emprendimiento
- Internacionalización
Ámbitos de Especialización:
- Industrias basadas en el Diseño
- Movilidad Sostenible
- Industrias Culturales y basadas en la experiencia
- Química, Energía y Recursos
- Sistemas Industriales
- Industria Alimentaria y Agroindustria
- Industrias de la Salud y Ciencias de la Vida
Áreas de especialización:
- Materiales avanzados y nanotecnología
- Fabricación avanzada
- TIC (Tecnologías de la información y comunicaciones)
- Biotecnología
- Micro y nano electrónica, y fotónica
- Tecnologías energéticas y medioambientales
- Logística
Áreas de especialización:
- Agroalimentación
- Energías Limpias
- Turismo
- Salud
- TICs
Especialización económica:
- Agroalimentación
- Industrias culturales y turismo
- Salud y bienestar
- Transformación digital
- Transición ecológica
Especialización tecnológica:
- Tecnologías verdes
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Tecnologías de ciencias de la vida
- Agroalimentación y desarrollo sostenible
Ámbitos de Especialización:
- Valorización de productos marinos
- Acuicultura
- Biomasa y energía marina
- Modernización de sectores primarios
- Turismo TIC
- Diversificación Sectores Tractores
- Competitividad Industrial
- Potenciación de la Economía del Conocimiento
- Envejecimiento Activo
- Alimentación y Nutrición
Ámbitos de Especialización:
- Salud
- Biotecnología
- Agua
- Agroalimentación
- Energía
- Medioambiente
- Transporte (incluida aeronáutica)
- Nanociencia
- Materiales Avanzados
- Tecnologías Industriales
- Tecnologías del Espacio
- Tecnologías TIC
Áreas prioritarias:
- Procesos humanos y sociales
- Comunicaciones y transformación digital
- Tecnologías avanzadas habilitadoras
- Transición ecológica
- Salud global
- Biotecnología y agroalimentación
Prioridades de Especialización:
- Cadena Agroalimentaria
- Agua y Medioambiente
- Logística y Transporte
- Habitat
- Salud, Biomedicina y Bienestar
- Turismo
- Marítimo y Marino
- Energía
Prioridades Temáticas:
- Automoción y Mecatrónica
- Cadena Alimentaria
- Energías Renovables
- Salud
- Turismo Integral
- Industrias Creativas y Digitales
Prioridades temáticas:
- Movilidad eléctrica y conectada
- Alimentación saludable y sostenible
- Industria de la energía verde
- Medicina personalizada
- Turismo sostenible
- Industria audiovisual
Ámbitos de Especialización:
- Fabricación Avanzada
- Energía
- Biociencias y Salud
Territorios de Oportunidad:
- Alimentación
- Habitat Urbano
- Industrias Culturales y Creativas
- Ecosistemas
Áreas de especialización:
- Industria inteligente
- Energías más limpias
- Salud personalizada
Territorios de oportunidad:
- Alimentación saludable
- Ecoinnovación
- Ciudades sostenibles
- Euskadi creativa
Prioridades de Especialización:
- Ecosistema Innovador para el Desarrollo de la Inteligencia Regional
- Ecosistema Innovador para el Desarrollo de la Inteligencia Empresarial
- Ecosistema Innovador basado en la Lengua Española como Herramienta de Negocios
- Modelización y Modernización de Infraestructuras inteligentes
- Cambio de Modelo Económico basado en la Bioeconomía
- Liderazgo Internacional del Sector Vitivinícola
- Cambio de Modelo Económico basado en la Industria Innovadora
- Innovación Abierta e Innovación Colaborativa
- Captación de Inversiones basadas en Recurso Humano de Alta Especialización
- Economía Eficiente
- Liderazgo de Iniciativas Emblemáticas en el Ámbito de la Economía Circular
- Cambio de Paradigma en el Mundo Rural